Salir
Universidad de Zaragoza
Imagen decorativa

Fachada paraninfo

Compromiso con la sostenibilidad

Compromiso con la sostenibilidad.

Asignaturas relacionadas con la sostenibilidad ambiental

Recopilamos aquí las titulaciones impartidas en la Universidad de Zaragoza con asignaturas relacionadas con la sostenibilidad ambiental.

Fecha de actualización: julio de 2023

Compromiso con la sostenibilidad

Compromiso con la sostenibilidad.

¿QUÉ ACCIONES HEMOS EMPRENDIDO?

Imagen sobre ODS
La mayoría de las acciones se recogen en la página web: https://comprometidosods.unizar.es/
 
Recopilamos aquí más evidencias sobre el compromiso con la sostenibilidad de la Universidad de Zaragoza:

Enlaces generales:

Acuerdo de 14 de mayo de 2019, del Consejo de Gobierno de adhesión a la agenda 2030

 
Existe además una red colaborativa:
 
Otros enlaces:

- Manifiesto del Rector por una compra pública responsable 

- Gestión de residuos, huella de carbono, índices de sostenibilidad y reutilización de  materiales en UNIZAR: Oficina Verde 

- Responsabilidad social UNIZAR

- Responsabilidad social en el deporte UNIZAR 

- Deportes y ODS 

- Universidad saludable

- Caravana del clima

- Unidad Técnica de Construcciones y Energía 

- Biblioteca y ODS 

- Informe sobre los ODS 

- Plan de movilidad sostenible de la Universidad de Zaragoza

- Referencia en el presupuesto de la UZ y las cuentas anuales

Se financian titulaciones, asignaturas, Estudios propios, Cátedras y actividades relacionadas con la materia.  Algunas de ellas son las siguientes:

- Cátedra de Cooperación para el desarrollo 

- Cátedra Estrategia y Compra pública en el sector de la salud 

- Cátedra Corvers de compra pública de innovación 

- Grupo de investigación sobre socioeconomía y sostenibilidad 

- Cátedra Carreras de sostenibilidad e innovación logísticas 

- Transporte sostenible con UNIZAR

- Cátedra Mobility City 

Titulaciones relacionadas con la sostenibilidad medioambiental:

- Titulaciones con asignaturas relacionadas con sostenibilidad medioambiental

Otras asignaturas relacionadas con sostenibilidad:

- Responsabilidad social corporativa: información y auditoría de las organizaciones 

- Marketing y RSC 

- Sociología de las Organizaciones e Instituciones Públicas: responsabilidad social y rendición de cuentas. Nuevo institucionalismo en SGIA

Centros:

- Sostenibilidad en la EINA 

Estudios propios:
 

- Master propio en Gestión sostenible del agua 

Fecha de actualización: julio de 2023

Perfil del Personal Docente e Investigador

Perfil del PDI. Doctorado

El 73% del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Zaragoza es Doctor, un 59% lo es por la Universidad de Zaragoza y un 14 % lo es por otras universidades.

En total un 80,92%  de los Doctores lo son por la propia Universidad de Zaragoza. Un valor por debajo del promedio nacional si atendemos al porcentaje de docentes que han obtenido la tesis en la misma comunidad autónoma en la que trabajan, un 88%.

    

Del total de universidades en las que nuestros docentes han leído la tesis destacan, por el número de lecturas la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia, la Universidad de Navarra y la Universidad Politécnica de Valencia.

Se puede ampliar la información en el siguiente enlace.

Datos a 31/12/2020. Fuente de datos: DATUZ última recarga de datos 19/09/2021.

NOTA: para seguir los criterios del SIIU se ha excluido del PDI los Profesores Honorarios, Colaboradores Extraordinarios y Personal de investigación.

Perfil del PDI. Estancias de movilidad

Un total de 1378 efectivos del PDI de la Universidad de Zaragoza han comunicado a través de la aplicación Sideral la realización de las siguientes estancias en el extranjero.

La Universidad de Zaragoza habilitado en SIDERAL un repositorio en el que el PDI puede registrar sus estancias e incluirlas en su currículum investigador. Según esta fuente de información, se han producido un total de 4476 estancias (los números pueden ser superiores dado que el registro es voluntario).

Las estancias se realizan mayoritariamente a países europeos como Francia, Reino Unido, Italia y Alemania, así como a Estados Unidos. Se puede consultarse el detalle de las estancias aquí.

Fuente de datos: SIDERAL. Fecha de obtención de datos: 20/09/2021

Perfil del Personal Docente e Investigador. Estancias de Movilidad

Estancias del PDI de la Universidad de Zaragoza. Detalle

La Universidad de Zaragoza habilitado en SIDERAL un repositorio en el que el PDI puede registrar sus estancias e incluirlas en su currículum investigador.

Según los datos registrados (los números pueden ser superiores dado que el registro es voluntario) hay un total de 4476 estancias de docentes en el extranjero, un total de 1378 PDI han realizado una estancia en el extranjero.

Podemos ver la distribución de las estancias en el siguiente mapa:

 

 La lista completa de países en los que el PDI ha realizado alguna estancia es la siguiente:

Si las clasificamos por el año en que se han realizado se puede observar la evolución:

Fuente de datos: SIDERAL. Fecha de obtención de datos: 20/09/2021

Datos descargables

Perfil del Personal Docente e Investigador. Doctorado

PDI Doctor en la Universidad de Zaragoza. Detalle

La distribución del PDI Doctor en la Universidad de Zaragoza a 31 de diciembre de 2024 es la siguiente: el 73,8% del PDI de la Universidad de Zaragoza es Doctor.

 

 Si vemos la evolución a lo largo de los últimos cursos, el porcentaje se mantiene en torno al 70%:

 

 

Si atendemos a la universidad de lectura de la tesis, a 31 de diciembre de 2024, hay un 59,2% que lee la tesis en la Universidad de Zaragoza, y un 14,6 % que la lee en otras universidades, frente al 26,2% que no tiene el título de Doctor: 

 

 

El porcentaje total de Doctores que lo son por la Universidad de Zaragoza es de un 80%.

 

Los valores en las universidades públicas españolas presenciales alcanzan en el curso 2023/24 un 74% para centros propios. Si consideramos el PDI que lee la tesis en la misma Comunidad Autónoma el porcentaje alcanza en los centros propios de las universidades públicas españolas presenciales es casi un 87%. Ver informe SIIU.

La universidad de lectura de tesis, distinta de la Universidad de Zaragoza, se distribuye de la siguiente forma:

UniversidadNumero de PDI Doctor
Centros autorizados para impartir Enseñanzas Artísticas Superiores73
Universidad Complutense de Madrid38
Universitat de València (Estudi General)32
Universidad de Navarra30
Universidad de Barcelona25
Universidad Autónoma de Barcelona23
Universitat Politècnica de València22
Universidad Autónoma de Madrid21
Universidad Jaume I de Castellón21
Universidad de Granada20
Universidad de Salamanca18
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea18
Universidad Nacional de Educación a Distancia16
Universidad de Lleida12
Universidad de Valladolid11
Universidad Politécnica de Madrid11
Universidad de Alcalá10
Universidad de Extremadura9
Universidad de Murcia9
Universidad Politécnica de Catalunya9
Universidad de Almería8
Universidad de Castilla-La Mancha8
Universidad de Oviedo8
Universidad de Alicante7
Universidad de Sevilla7
Universidad Alfonso X el Sabio5
Universidad de León5
Universidad de Santiago de Compostela5
Universidad de Vigo5
Universidad Carlos III de Madrid4
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria4
Universidad Pontificia de Salamanca4
Universidad Rovira i Virgili4
Universidad San Jorge4
Universidad de Cantabria3
Universidad de La Laguna3
Universidad Miguel Hernández de Elche3
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla3
Universidad Católica San Antonio2
Universidad de Girona2
Universidad de La Rioja2
Universidad de Málaga2
Universidad Pompeu Fabra2
Universidad Pública de Navarra2
Universidad Rey Juan Carlos2
Universidad a Distancia de Madrid1
Universidad Antonio de Nebrija1
Universidad Camilo José Cela1
Universidad de A Coruña1
Universidad de Cádiz1
Universidad de Deusto1
Universidad de Huelva1
Universidad de Jaén1
Universidad Europea de Madrid1
Universidad Ramón Llull1
Universitat Internacional de Catalunya1

 

Las más frecuentes después de la Universidad de Zaragoza son, además de los Centros autorizados para impartir Enseñanzas Artísticas Superiores, la Complutense, la universidad de Valencia y la de Navarra.

Si vemos la distribución de Doctores segregado por sexo, podemos ver que a diciembre de 2024, en el caso de los hombres el porcentaje de Doctores es el 79% y en el de las mujeres es casi el 69%.

 

Si atendemos a los Doctores por la Universidad de Zaragoza, en el caso de los hombres el porcentaje es casi un 79% y en el de las mujeres es casi un 82%:

 

Si tenemos en cuenta la edad del PDI, el porcentaje de Doctores aumenta conforme aumenta la edad del PDI, esto ocurre tanto en hombres, como en mujeres:

 

Si segregamos los datos por la Categoría Cuerpo Escala del PDI:

Categoría Cuerpo Escala del PDI a diciembre de 2024% Doctores
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias100,00%
Cuerpo de Catedráticos de Universidad100,00%
Profesor ayudante doctor100,00%
Profesor contratado doctor100,00%
Profesor distinguido100,00%
Profesor Emérito100,00%
Profesor permanente laboral100,00%
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad99,90%
Profesor con contrato de interinidad60,87%
Profesor colaborador56,52%
Profesor Asociado38,29%
Profesor sustituto32,02%
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias6,98%
Profesor Titular de E.U. laboral0,00%
Total general73,82%

 

 

Si vemos los datos por Rama de conocimiento:

 

Los porcentajes más altos se tienen en la Macroárea de Ciencias, seguida de cerca por la de Artes y Humanidades y la de Ingeniería y Arquitectura. En las Ramas de Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas y en la de Ingeniería y Arquitectura el porcentaje de PDI Doctor que es mujer es más alto que en el caso de los hombres. La rama de Ciencias Sociales y Jurídicas es la que más igualados tiene los porcentajes entre hombres y mujeres.

También podemos ver la distribución del porcentaje de doctores por los distintos centros de la Universidad de Zaragoza: 

 

Los porcentajes más altos y más igualados entre hombres y mujeres son en la Facultad de Ciencias, seguida de la de Filosofía y Letras.

 

Fuente de datos: DATUZ última recarga de datos 16/02/2025

NOTA: para seguir los criterios del SIIU se ha excluido del PDI los Profesores Honorarios, Colaboradores Extraordinarios y Personal de investigación.

 Datos descargables:

- A fecha 31 de diciembre de 2024

- Evolución de 2000 a 2024

 Otros datos:

- Archivo del Sistema Integrado de Información Universitaria: PDI que lee la tesis en la misma universidad en la que imparte docencia. Archivo SIIU

- Resultados nacionales y por Comunidad Autónoma Datos del Ministerio (Información dinámica)

Actualizado a febrero de 2025

Peticiones recurrentes

PETICIONES RECURRENTES:

¿QUÉ ACCIONES HEMOS EMPRENDIDO?

Tal y como se detalla en nuestros procedimientos y notas técnicas, se ha de valorar la recurrencia de las solicitudes de información pública, para, en su caso, publicar dicha información en el Portal de Transparencia.

Las referencias normativas son las siguientes:

El artículo 10.2. de la Ley 19/2013, indica que “El Portal de la Transparencia incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de la Administración General del Estado, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia”.

Además, el artículo 21.2. f) de la Ley 19/2013 dice que las Unidades de Información competentes para resolver las solicitudes, deben “Asegurar la disponibilidad en la respectiva página web o sede electrónica de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia”.

Por otra parte, el artículo 20.3 de la Ley 8/2015 dice que “Las Administraciones públicas aragonesas publicarán cualquier otra información que se considere de interés para la ciudadanía. En este sentido, se incluirá la información cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia.”

En el artículo 38 f) de la citada ley 8/2015 indica que los departamentos competentes en Transparencia deben “Procurar la disponibilidad en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón de la información cuyo acceso se solicita con más frecuencia, así como la actualización de la información que obre en los instrumentos de información de acceso público”.

En la Universidad de Zaragoza hemos añadido al Portal de Transparencia informaciones que se solicitan con frecuencia, cómo los exámenes de las últimas convocatorias del Personal de Administración y Servicios.

Fecha de actualización: septiembre de 2021

Límites artículo 14 Ley de Transparencia

¿QUÉ LÍMITES TIENE EL DERECHO DE ACCESO?

El artículo 14 de la Ley 19/2013 de 19 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, nos explica los límites del derecho de acceso:

1. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:
a) La seguridad nacional.
b) La defensa.
c) Las relaciones exteriores.
d) La seguridad pública.
e) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios.
f) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva.
g) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control.
h) Los intereses económicos y comerciales.
i) La política económica y monetaria.
j) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial.
k) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión.
l) La protección del medio ambiente.
2. La aplicación de los límites será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección y atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso.
3. Las resoluciones que de conformidad con lo previsto en la sección 2.ª se dicten en aplicación de este artículo serán objeto de publicidad previa disociación de los datos de carácter personal que contuvieran y sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 20, una vez hayan sido notificadas a los interesados.
 

DATOS DE LAS SOLICITUDES DENEGATORIAS:

En la Universidad de Zaragoza, en aplicación del citado artículo 14 hemos tenido que denegar total o parcialmente algunas solicitudes. Las ofrecemos aquí clasificadas por año:

Año 2015

Petición 4_2015

Año 2017

Petición 43_2017(1)

Petición 43_2017(2)

Año 2020

Petición 147_2020

Año 2021

Petición 179_2021

Año 2022

Petición 147_2022

Petición 206_2022

Año 2024

Petición 309_2024

 

Fecha de actualización: abril de 2025

Comunicación con los estudiantes

Atención presencial [ En horario de 09:00 a 14:00 ]

- En el CIU - Centro de Información Universitaria
- En las ventanillas de las distintas secciones y unidades de la Vicegerencia Académica, puedes encontrar la información en su directorio
- En la secretarías de los centros, puedes encontrar su dirección y contacto en el siguiente enlace: https://www.unizar.es/estructura/centros-all

Telefónica

- A través de la centralita de la UZ: 976 76 10 00
- Directamente con el CIU: 976 76 10 01
- Directamente con secciones, unidades y centros, puedes encontrar la información en nuestro directorio

Telemática

Redes sociales
iUnizar
- Plataforma e-learning: permite a través de foros y correo electrónico la comunicación entre profesores y alumnos.
- Gestiones administrativas: secretaría virtual
Aplicaciones para dispositivos móviles
Sede Electrónica UZ: canal para sugerencias y quejas, tablón de anuncios
- Web: información general y pública
- Correo electrónico : todas las secciones, unidades y centros disponen de direcciones electrónicas a las que poder hacer llegar consultas, sugerencias...

 Por escrito 

Oficinas de registro y registro electrónico
- Correo ordinario:  c/ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza - España