Salir
Universidad de Zaragoza
Imagen decorativa

Fachada paraninfo

Modificaciones de crédito

Modificaciones de crédito aprobadas por los órganos de gobierno de la Universidad de Zaragoza

Como se puede apreciar en las páginas 12 a 14 de la Memoria económica de la Universidad de Zaragoza, durante el ejercicio 2022 se han aprobado varios expedientes de modificación presupuestaria, que pueden desglosarse de la siguiente manera: :

 
* Incorporaciones de crédito 54.624.793,40 euros
 
* Ampliaciones de crédito 13.133.052,97 euros
 
* Transferencias de crédito positivas 640.789,24 euros
 
* Transferencias de crédito negativas -640.789,24 euros
 
Total 67.757.846,37 euros
 
En el Presupuesto de 2022 (base 22) se definen las reasignaciones de crédito como las prestaciones de servicio entre las diferentes unidades de planificación. Durante el año 2022 se han producido reasignaciones por importe de 2.205.116,42 euros, si bien no se consideran como modificaciones de crédito.
A continuación se va a proceder a explicar brevemente cada modificación.
 
 
Incorporaciones de crédito.
Las incorporaciones de crédito corresponden a todos los créditos especiales y específicos que, siendo necesarios para el normal funcionamiento de las Unidades de Planificación, no han podido realizarse durante el ejercicio de 2021, comprendiendo gran parte del remanente específico a 31 de diciembre de 2021.
Las incorporaciones de crédito se incluyen en el expediente de modificación presupuestaria UZ-1/2022, aprobado por el Consejo de Gobierno, en cumplimiento de la base de ejecución núm. 19 del Presupuesto.
 
Ampliaciones de crédito
Las ampliaciones de crédito se refieren a la obtención de mayores derechos reconocidos netos finalistas por las Unidades de Planificación, respecto a los previstos inicialmente, en concepto de prestaciones de servicios, transferencias corrientes y de capital, etc., que sirven para financiar mayores necesidades de gasto.
El contenido de las ampliaciones de crédito se incluye en 4 expedientes de modificación presupuestaria aprobados por el Rector, en virtud de la base de ejecución núm. 17 del presupuesto y su importe asciende a 13.133.052,97€.
 
Transferencias de crédito
Las transferencias de crédito corresponden a peticiones por parte de las Unidades de Planificación de transferir crédito de un capítulo a otro, entre distintos artículos de un mismo capítulo o entre diferentes unidades.
Se han tramitado 409 expedientes de modificación presupuestaria, aprobados por el Rector, en cumplimiento de la base de ejecución núm. 18 del presupuesto.
 
En detalle, los datos del año 2022 son los siguientes:
 

Económica - Artículo

Crédito Inicial

Ampliaciones de crédito

Transferencias de crédito

Incorporaciones de crédito

Bajas por anulación

Otras modificaciones

Crédito Total

11 - PERSONAL EVENTUAL

80.590,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

80.590,00

12 - FUNCIONARIOS

124.175.382,00

0,00

-1.837.906,22

0,00

0,00

0,00

122.337.475,78

13 - LABORALES FIJOS

40.678.355,00

10.595.676,35

648.349,75

0,00

0,00

0,00

51.922.381,10

14 - OTRO PERSONAL

351.849,00

0,00

0,00

4.997.998,00

0,00

0,00

5.349.847,00

15 - INCENTIVOS AL RENDIMIENTO

16.597.364,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

16.597.364,00

16 - CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR

30.173.794,00

0,00

553.229,05

0,00

0,00

0,00

30.727.023,05

Total 1 - GASTOS DE PERSONAL

212.057.334,00

10.595.676,35

-636.327,42

4.997.998,00

0,00

0,00

227.014.680,93

20 - ARRENDAMIENTOS Y CANONES

95.490,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

95.490,00

21 - REPARAC., MANT. Y CONSERVACION

5.461.991,00

10.867,98

342.733,72

310.422,82

0,00

1.020,00

6.127.035,52

22 - MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS

35.698.204,00

2.505.994,98

-196.619,65

11.341.993,49

1.216.360,74

1.226.568,48

49.359.780,56

23 - INDEMNIZ. POR RAZON SERVICIO

787.691,00

1.420,86

-65.432,83

0,00

19.208,33

0,00

704.470,70

27 - (sin descripción)

2.418.186,00

0,00

0,00

0,00

0,00

3.680,22

2.421.866,22

Total 2 - GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS

44.461.562,00

2.518.283,82

80.681,24

11.652.416,31

1.235.569,07

1.231.268,70

58.708.643,00

31 - DE PRESTAMOS DEL INTERIOR

95.000,00

200,00

0,00

0,00

0,00

0,00

95.200,00

35 - INTERESES DE DEMORA Y OTROS GASTOS

32.856,00

11.192,80

-4.461,82

0,00

0,00

0,00

39.586,98

Total 3 - GASTOS FINANCIEROS

127.856,00

11.392,80

-4.461,82

0,00

0,00

0,00

134.786,98

48 - A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

3.282.840,00

0,00

147.704,56

0,00

0,00

0,00

3.430.544,56

Total 4 - TRANSFERENCIAS CORRIENTES

3.282.840,00

0,00

147.704,56

0,00

0,00

0,00

3.430.544,56

62 - INVERSION NUEVA ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LOS

15.836.358,00

0,00

241.659,40

62.465,97

0,00

0,00

16.140.483,37

64 - GASTOS EN INVERSIONES DE CARACTER INMATERIAL

53.314.431,00

0,00

157.144,04

37.911.913,12

969.547,35

973.847,72

91.387.788,53

Total 6 - INVERSIONES REALES

69.150.789,00

0,00

398.803,44

37.974.379,09

969.547,35

973.847,72

107.528.271,90

91 - AMORTIZ. PRESTAMOS DE INTERIOR

187.284,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

187.284,00

94 - DEVOL. DEPOSITOS Y FIANZAS

96.000,00

7.700,00

13.600,00

0,00

0,00

0,00

117.300,00

Total 9 - PASIVOS FINANCIEROS

283.284,00

7.700,00

13.600,00

0,00

0,00

0,00

304.584,00

Suma Total

329.363.665,00

13.133.052,97

0,00

54.624.793,40

2.205.116,42

2.205.116,42

397.121.511,37

 
 
Los cuadros 3, 4 y 5 recogen diversos indicadores de la evolución de las modificaciones presupuestarias entre 2018 y 2022.
 
 
 
 
 
 
 

Fecha de actualización: noviembre de 2023

Absentismo en la Universidad de Zaragoza

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el absentismo laboral como «una situación en la que el trabajador no se presenta en su lugar de trabajo, o acude menos horas de lo estipulado, cuando desde la organización se esperaba que acudiera, o permaneciera todo el tiempo en dicho lugar»."

Así, existe el absentismo justificado (por ejemplo, una cita médica, un permiso maternal) y el injustificado (incluyendo en este apartado los retrasos en el horario laboral y las causas justificadas pero indebidamente informadas).

Con objeto de ejercer una labor de transparencia se publican distintos índices que pueden ser utilizados para la medición del absentismo laboral de la institución. Se distinguen entre bajas, reducciones y permisos.

1 BAJAS

1.1.- Evolución del número de bajas en la Universidad de Zaragoza:

1.1.A.- Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS):

Nº Bajas PTGAS2018201920202021202220232024
H170159268261396213239
M319404572459618470470
Total4895638407201.014683709

 

 

 

Si tenemos en cuenta el número total de PTGAS, podemos calcular el número de bajas por trabajador:

Número de PTGAS2018201920202021202220232024
PTGAS H748739701698706703689
PTGAS M1.0941.1501.1111.1301.1451.1941.211
PTGAS Total1.8421.8891.8121.8281.8511.8971.900

 

Bajas/PTGAS2018201920202021202220232024
H0,230,220,380,370,560,300,35
M0,290,350,510,410,540,390,39
Total0,270,300,460,390,550,360,37

 

 

1.1.B.- Personal Docente e Investigador (PDI):

 

Podemos ver la evolución del número de bajas del PDI en la siguiente tabla:

Nº Bajas PDI2018201920202021202220232024
H214292291364548336286
M358465432563849556506
Total5727577239271.397892792

 

 

 

Con el número de efectivos de PDI, calculamos las bajas por efectivo:

Número de PDI2018201920202021202220232024
Hombres2.5192.6052.5762.6012.59826002610
Mujeres2.2992.3702.3292.3862.48926002639
Total4.8184.9754.9054.9875.08752005249
Nota: Sin Col. Extra, Honorarios ni Eméritos     

 

Bajas/PDI2018201920202021202220232024
H0,080,110,110,140,210,130,05
M0,160,200,190,240,340,210,19
Total0,120,150,150,190,270,170,15

 

 

1.2.- Evolución del tiempo de baja en la Universidad de Zaragoza:

1.2.A.- Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS):

Si atendemos al tiempo de baja:

 

Días baja PTGAS2018201920202021202220232024
Hombres8.4337.39310.6549.95510.04110.4118.607
Mujeres17.32118.21325.33817.52820.04618.08918.467
Total25.75425.60635.99227.48330.08728.50027.074

 

 

En el caso de la duración, aumenta significativamente en 2020, lo que podría ser causa de la pandemia, y vuelve a niveles similares posteriormente.

Podemos realizar una estimación del tiempo de baja por trabajador:

 

Número de baja por efectivo de PTGAS2018201920202021202220232024
Hombres11,2710,0015,2014,2614,2214,8112,49
Mujeres15,8315,8422,8115,5117,5115,1515,25
Total13,9813,5619,8615,0316,2515,0214,25

 

 

1.2.B.- Personal Docente e Investigador (PDI):

El tiempo de baja en el caso del PDI:

 

Total días baja PDI2018201920202021202220232024
H11.06613.68812.79614.66815.74315.33911.844
M17.63320.52918.30724.47827.31025.40921.639
Total28.69934.21731.10339.14643.05340.74833.483

 

 

Si calculamos los valores por efectivo de PDI:

 

Días baja por PDI2018201920202021202220232024
H4,395,254,975,646,065,904,54
M7,678,667,8610,2610,979,778,20
Total5,966,886,347,858,467,846,38

 

 

En el caso del PDI hay una tendencia al alza hasta 2022 tanto en los totales como en las cifras por efectivo, luego hay una tendencia a la baja, alcanzando en 2024 niveles similares a 2018. Las diferencias entre hombres y mujeres se mantienen, siendo más altos los valores en mujeres.

2 Reducciones de jornada

La información sobre reducciones de jornada incluye tanto el número de efectivos que la disfrutan como el valor por efectivo o el número de horas.

2.1. Número de reducciones de jornada

Si nos fijamos en el número de reducciones de jornada concedidas:

2.1.A. PTGAS

Total reducciones PTGAS2018201920202021202220232024
H7996105107124129116
M195222208229228249273
Total274318313336352378389

 

 

Si tenemos en cuenta el número total de PTGAS, podemos calcular el número de reducciones por trabajador:

Número de PTGAS2018201920202021202220232024
PTGAS H748739701698706703689
PTGAS M1.0941.1501.1111.1301.1451.1941.211
PTGAS Total1.8421.8891.8121.8281.8511.8971.900

 

Total reducciones PTGAS por efectivo2018201920202021202220232024
H0,110,130,150,150,180,180,17
M0,180,190,190,200,200,210,23
Total0,150,170,170,180,190,200,20

 

 

Las reducciones de jornada del PTGAS pueden ser retribuidas:

  • ·         Adaptación prestación servicio por edad avanzada PAS-Func.
  • ·         Adaptación prestación servicio por quimio,radio,enferm.grave
  • ·         Art. 49.e) EBEP Cuidado hijos con enfermedad grave
  • ·         Cuidado familiar 1º grado enfer.muy grave (Max.1 mes)
  • ·         Maternidad a tiempo parcial (retribuida por el INSS)

O no retribuidas:

  • ü  Reducción por guarda legal
  • ü  Reducción por interés particular

Si tenemos en cuenta solamente las reducciones que son retribuidas:

Total reducciones PTGAS (retribuidas)2018201920202021202220232024
H7694102104121123111
M134150161185190214236
Total210244263289311337347

 

 

De nuevo, si tenemos en cuenta el número total de PTGAS, podemos calcular el número de reducciones por trabajador:

 

Número de PTGAS2018201920202021202220232024
PTGAS H748739701698706703689
PTGAS M1.0941.1501.1111.1301.1451.1941.211
PTGAS Total1.8421.8891.8121.8281.8511.8971.900

 

Total reducciones PTGAS por efectivo (retribuidas)2018201920202021202220232024
H0,100,130,150,150,170,170,16
M0,120,130,140,160,170,180,19
Total0,110,130,150,160,170,180,18

 

 

2.1.B. PDI

En el caso del PDI:

Total reducciones PDI2018201920202021202220232024
H473494422372323748477
M356394346289255580438
Total8298887686615781328915

 

 

 

Con el número de PDI:

Número de PDI2018201920202021202220232024
Hombres2.5192.6052.5762.6012.5982.6002610
Mujeres2.2992.3702.3292.3862.4892.6002639
Total4.8184.9754.9054.9875.0875.2005249

 

 calculamos las reducciones por efectivo:

Total reducciones PDI por efectivo2018201920202021202220232024
H0,190,190,160,140,120,290,18
M0,150,170,150,120,100,220,17
Total0,170,180,160,130,110,260,17

 

 

 

Total reducciones PDI (retribuidas)2018201920202021202220232024
H472494422370321374477
M354394346289255290436
Total826888768659576664913

 

 

 

Total reducciones PDI retribuidas por efectivo2018201920202021202220232024
H0,190,190,160,140,120,140,18
M0,150,170,150,120,100,110,17
Total0,170,180,160,130,110,130,17

 

 

2.2. Horas anuales de reducción

Si tenemos en cuenta las horas que suponen estas reducciones de jornada:

2.2.A. PTGAS

Total horas anuales reducción PTGAS2018201920202021202220232024
H11.604,7015.153,9016.010,9016.888,1021.127,9022.165,0020.056,00
M46.168,1048.402,4442.377,2445.990,7442.352,4446.557,2050.923,00
Total57.772,8063.556,3458.388,1462.878,8463.480,3468.722,2070.979,00

 

 

Total horas anuales reducción PTGAS por efectivo2018201920202021202220232024
H15,5120,5122,8424,1929,9331,5329,11
M42,2042,0938,1440,7036,9938,9942,05
Total31,3633,6532,2234,4034,3036,2337,36

 

 

Si tenemos en cuenta solamente las reducciones con retribución:

Total horas anuales reducción PTGAS retribuidas2018201920202021202220232024
H11.111,2014.912,4014.912,4015.789,6020.029,4019.737,0016.813,00
M25.146,4024.269,2024.707,8028.216,6028.947,6032.940,2035.088,00
Total36.257,6039.181,6039.620,2044.006,2048.977,0052.677,2051.901,00

 

 

 

Y si lo calculamos por efectivo:

Número de PTGAS2018201920202021202220232024
PTGAS H748739701698706703689
PTGAS M1.0941.1501.1111.1301.1451.1941.211
PTGAS Total1.8421.8891.8121.8281.8511.8971.900
Total horas anuales reducción PTGAS por efectivo (retribuidas)2018201920202021202220232024
H14,8520,1821,2722,6228,3728,0824,40
M22,9921,1022,2424,9725,2827,5928,97
Total19,6820,7421,8724,0726,4627,7727,32

 

 

2.2.B. PDI

Horas anuales reducción PDI2018201920202021202220232024
H20.107,5021.675,6018.910,5016.544,6014.470,0016.555,0020.844,00
M11.520,5014.300,4013.190,4010.822,409.610,0010.826,0021.905,00
Total31.628,0035.976,0032.100,9027.367,0024.080,0027.381,0042.749,00

Nota: hay algún PDI que tiene % de reducción y no está aquí contemplado ya que no podemos saber las horas totales para aplicarlo

 

 

En este caso todas las reducciones por horas son retribuidas.

En el caso del PDI algunas reducciones se aplican como un porcentaje de la jornada y no por horas.

Número de PDI2018201920202021202220232024
Hombres2.5192.6052.5762.6012.5982.6002610
Mujeres2.2992.3702.3292.3862.4892.6002639
Total4.8184.9754.9054.9875.0875.2005249

Nota: Sin Col. Extra, Honorarios ni Eméritos

 

Horas anuales reducción PDI por efectivo2018201920202021202220232024
H7,988,327,346,365,576,377,99
M5,016,035,664,543,864,168,30
Total6,567,236,545,494,735,278,14

 

 

3 Permisos PTGAS

Nota: No se incluyen los permisos que suponen la realización del trabajo en otro momento o lugar, es decir los que incluyen recuperación de horas o desempeños en un lugar diferente. Tampoco se incluyen excedencias que implican ceses. 

3.1. Número de permisos del PTGAS

Nº efectivos

2018

2019

2020

2021

2022

2023

H

9855

9941

7023

9200

9819

9593

M

16814

17359

12273

16281

17426

17689

Total

26669

27300

19296

25481

27245

27282

 

 

 

Media de permisos por efectivo PTGAS

2018

2019

2020

2021

2022

2023

media H PTGAS solicita permisos

13,18

13,45

10,02

13,18

13,91

13,65

media M PTGAS solicita permisos

15,37

15,09

11,05

14,41

15,22

14,81

media Total PTGAS solicita permisos

14,48

14,45

10,65

13,94

14,72

14,38

 

 

3.2. Duración de los permisos del PTGA

Días de duración total PTGAS

2018

2019

2020

2021

2022

2023

H

17916,69

18456,82

20939,41

17251,71

6922,71

17207,43

M

27233,65

28136,61

33255,93

26928,29

11616,29

28642,71

Total

45150,34

46593,43

54195,34

44180,00

18539,00

45850,14

 

 

Si tenemos en cuenta el número de PTGAS:

Número de PTGAS

2018

2019

2020

2021

2022

2023

Hombres

748

739

701

698

706

703

Mujeres

1.094

1.150

1.111

1.130

1.145

1.194

Total

1.842

1.889

1.812

1.828

1.851

1.897

 

Podemos calcular el tiempo que suponen los permisos por efectivo de PTGAS:

Días de duración por efectivo de PTGAS

2018

2019

2020

2021

2022

2023

H

23,95

24,98

29,87

24,72

9,92

24,37

M

24,89

24,47

29,93

23,83

10,28

25,02

Total

24,51

24,67

29,91

24,17

10,14

24,77

 

 

 

4 Otros permisos/licencias PTGAS

Los datos de que se disponen en el caso de otros permisos y licencias, son el número de personas que han solicitado un permiso y el número de días naturales que dura el permiso que disfrutan como el porcentaje de reducción o el número de horas.

4.1. Número de otros permisos y licencias PTGAS
 

El número de otros permisos y licencias en el caso del PTGAS es el siguiente:

Nº permisos/licencias PTGAS2018201920202021202220232024
H171110810118
M35182022173333
Total52293030273341

 

 

Como se puede ver en la gráfica las mujeres se benefician más de este tipo de permisos y licencias, el número va disminuyendo hasta 2022, repunta en 2023 y se mantiene en 2024.

 

Si tenemos en cuenta el número de PTGAS:

Número de PTGAS2018201920202021202220232024
Hombres748739701698706703689
Mujeres1.0941.1501.1111.1301.1451.1941.211
Total1.8421.8891.8121.8281.8511.8971.900

 

Podemos calcular el número de permisos/licencias por PTGAS:

Nº permisos/licencias por PTGAS2018201920202021202220232024
Hombres0,02270,01490,01430,01150,01420,01560,0116
Mujeres0,03200,01570,01800,01950,01480,02760,0273
Total0,02820,01540,01660,01640,01460,01740,0216

 

Se engloban en este apartado los siguientes permisos y licencias no retribuidos:

·         Licencia de Formación

·         Licencia PAS asuntos propios

·         Perm. no retrib.PAS EEUZ 178.2

Además de: Permiso hijo art. 49.g) TREBEP retribuido.

Los datos de éste último son:

 2024
Permiso hijo art. 49.g) TREBEPHMTotal
Nº permisos/licencias358
Días naturales duración214263

 

4.2. Días naturales otros permisos y licencias PTGAS

Nº días naturales PTGAS2018201920202021202220232024
H108983772017660642769
M908610541485525934384
Total19971447126166111311361453

 

En este caso, los valores en el caso de los hombres son mayores todos los años hasta  2020, en 2021 baja bastante, para igualarse en 2022 con las mujeres, éstas últimas a partir de 2023 tienen valores más altos.

 

 

Si tenemos en cuenta el número de PTGAS, podemos calcular el número de días de permisos/licencias por PTGAS:

Nº días permisos/licencias por PTGAS2018201920202021202220232024
Hombres1,461,131,030,250,860,610,10
Mujeres0,830,530,490,430,460,780,32
Total1,080,770,700,360,610,720,24

 


 

Fecha de actualización: mayo de 2025

Políticas contra la discriminación y el acoso en la Universidad de Zaragoza

Información sobre las políticas contra la discriminación y el acoso en la Universidad de Zaragoza
 

Recogemos en esta página web los enlaces donde se recoge las políticas contra la discriminación y el acoso en la Universidad de Zaragoza:

- Secretariado de Proyección Social e Igualdad: https://igualdad.unizar.es/ii-plan-de-igualdad

- Unidad de Prevención de Riesgos Laborales: https://uprl.unizar.es/

- Oficina Universitaria de Atención a la Discapacidad: https://ouad.unizar.es/

- Comisión de Convivencia: https://inspecciongeneral.unizar.es/inspeccion/convivencia-universitaria-normativa-y-procedimientos y https://secregen.unizar.es/organos-colegiados/comision-de-convivencia

 

Fecha de actualización: marzo de 2025

 

Cuidado de la Salud en la Universidad de Zaragoza

Información sobre el cuidado de la salud en la Universidad de Zaragoza
 

Recogemos en esta página web los enlaces donde se recoge cómo se cuida la salud en la Universidad de Zaragoza:

- Se realiza una vigilancia de la salud individual de los trabajadores: https://uprl.unizar.es/medicina-trabajo/vigilancia-de-la-salud-individual

- Se realizan otras medidas que se recogen en la Universidad Saludable: https://saludable.unizar.es/

Fecha de actualización: marzo de 2025

 

Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión

Información sobre la Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión de la Universidad de Zaragoza
http://ouad.unizar.es/

Recogemos en esta página web los enlaces donde se recoge la Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión de la Universidad de Zaragoza:

- Unidad de Igualdad: https://igualdad.unizar.es/ en concreto el plan de igualdad en vigor se puede consultar en: https://igualdad.unizar.es/ii-plan-de-igualdad

- Oficina Universitaria de Atención a la Discapacidad (OUAD): https://ouad.unizar.es/

 

Fecha de actualización: marzo de 2025

 

Perfil del Personal Docente e Investigador

Perfil del PDI. Doctorado

Más de un 73% del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Zaragoza es Doctor, y más de un 59% lo es por la Universidad de Zaragoza y un 14,6 % lo es por otras universidades.

 

En total un 80%  de los Doctores lo son por la propia Universidad de Zaragoza. Un valor por debajo del promedio nacional si atendemos al porcentaje de docentes que han obtenido la tesis en la misma comunidad autónoma en la que trabajan, casi un 87%.

 

Del total de universidades en las que nuestros docentes han leído la tesis destacan, por el número de lecturas, además de los centros autorizados para impartir Enseñanzas Artísticas Superiores, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Navarra, y la Universidad de Valencia.

Se puede ampliar la información en el siguiente enlace https://portaltransparencia.unizar.es/node/917563/

Datos a 31/12/2024. Fuente de datos: DATUZ última recarga de datos 16/02/2025.

NOTA: para seguir los criterios del SIIU se ha excluido del PDI los Profesores Honorarios, Colaboradores Extraordinarios y Personal de investigación.

Perfil del PDI. Extranjeros

Durante 2024 tuvimos en la Universidad de Zaragoza 45 docentes extranjeros.

La mayoría (casi un 38%) eran de Italia, puede ver el detalle por nacionalidad y la evolución en el siguiente enlace https://portaltransparencia.unizar.es/personal-docente-e-investigador-extranjero

Perfil del PDI. Sexenios

Podemos obtener información sobre los sexenios del Personal Docente e Investigador en el siguiente enlace https://portaltransparencia.unizar.es/sexeniospdi

Perfil del PDI. Estancias en el extranjero

En 2024, 629 PDI de la Universidad de Zaragoza realizaron 1062 estancias en el extranjero en 73 países diferentes.

Esto supone que realiza estancias en el extranjero casi un 14% del total de PDI puede ver el detalle y la evolución en el siguiente enlace https://portaltransparencia.unizar.es/node/2044963

Fecha de actualización: mayo 2025